Sensoramiento Remoto
Técnicas y procedimientos desarrollados para estudiar las variables físicas de los ríos amazónicos
Análisis Multitemporal
El análisis multitemporal es una etapa de suma importancia para el monitoreo de los ríos, siendo el primer paso a realizar en cualquier estudio técnico. Mediante la técnica de sensoramiento remoto, es posible procesar imágenes satelitales para obtener información espacial de un momento específico. Aplicando el análisis multitemporal, se accede a información espacial y temporal de los cambios en la forma y estructura de los ríos, generando data cualitativa y cuantitativa de estas dinámicas en el tiempo.\nEste análisis genera un conocimiento más amplio sobre la historia y cambios en la geomorfología de los ríos, con la cual es posible tomar decisiones más acertadas respecto a cómo intervenir en el ecosistema o a delimitar puntos de mediciones para un estudio.
Río amazonas del 1987 al 2017
Criterios de análisis
Para el análisis multitemporal de ríos amazónicos se deben de tener en cuenta ciertos criterios que garanticen que el análisis sea el más idóneo, acorde a los objetivos de la investigación, iniciativa o proyecto. Esto implica identificar el alcance espacial (delimitar el área de interés, identificar el tipo de río a analizar y ubicarlo dentro de la cuenca) y temporal (determinar el intervalo de estudio y considerar el ciclo hidrológico) del estudio, así como las actividades antrópicas que se desarrollan en la zona (deforestación, minería, entre otras).
Parámetros
Los parámetros de análisis son elegidos de acuerdo al tipo de río, meándrico o multicanal, en la cuenca baja o alta. Algunos parámetros serán compartidos por ambos tipos de ríos, mientras que otros serán específicos para un solo tipo, variando el procesamiento y análisis que se vaya a realizar.
Río Meándrico
Longitud del meandro
Indica la longitud de la curvatura que genera un meandro desde un punto de inflexión al otro.
Longitud del meandro
Longitud de la onda
Ancho promedio
Sinuosidad
Migración
Río Multicanal
Ancho promedio
Nos da una idea del ancho de equilibrio para transportar el caudal de agua y sedimentos en cada río.
Ancho promedio
Sinuosidad
Erosión - Deposición
Métricas de islas
Softwares
Interfaz GEE
La plataforma de Google Earth Engine ha sido adaptada con una interfaz para la obtención de imágenes satelitales y aplicación de índices de detección de agua.
GIS Toolbox
El Toolbox permite realizar el pre procesamiento de imágenes satelitales para la obtención de una capa vectorial correspondiente al río y su línea central.
MStaT – Meander Statistics Toolbox
MStat es una herramienta que permite la caracterización de ríos meándricos mediante la cuantificación de la longitud de onda, amplitud, sinuosidad y curvatura del canal.